Los pecados de los comerciantes en las redes sociales

© Business 2.0

Una de mis mas recientes adquisiciones es el libro The Dumbest Moments in Business History resultado de la columna 101 Dumbest Moments in Business de la desaparecida revista Business 2.0

Aún sin ser el libro que esperaba (francamente no es ni remotamente gracioso ni ilustrativo), los relatos me han puesto a considerar algunas cosas que he visto en los perfiles de algunos de mis contactos en las redes sociales que se han dedicado a la actividad comercial, por esta razón decidí hacer una especie de top de los errores más comunes en el mercadeo informal de las redes sociales.

  • "Info x Inbox"
Por favor, si está promocionando algo en Facebook, Instagram o Twitter no muestre poca categoría al responder a cualquier pregunta sobre el precio con un "info x Inbox" o "info x DM" o incluso "info x WhatsApp", escribir eso es la versión web de "depende de la cara del cliente"; claramente los interesados pensarán que a cada cliente le dan un precio distinto.

Si bien las redes sociales son vitrina virtual, no crea que al decir que da información por Inbox equivale a decir "Pase, sin compromiso". No sea poco elegante y de el precio de una, si quiere vender bien ofrezca descuentos a los primeros que escriban por mensaje privado, eso sí es mercadeo.

¿Tu también Google?

  • Publicar conversaciones privadas en público
Error de principiantes sin duda, pero si bien la oferta de un producto en redes sociales es pública, las intenciones del comprador puede que no lo sean. Imagínese que quiere sorprender a alguien con una artesanía hecha por encargo y el artista, antes de que sea entregada al destinatario final del producto, decide publicar en su página la elaboración del mismo arruinando el factor sorpresa que se deseaba generar.

Si bien promocionarse no es malo, es muy poco elegante publicar conversaciones donde el comprador está cotizando o hace especificaciones sobre lugar de entrega o proporciona información privada como número telefónico o correo electrónico.

"solo le faltó publicar mi tipo de sangre"

Igual si el producto o servicio se ha recibido a conformidad lo ideal es que el cliente publique por su propia cuenta una referencia o concepto en la red social, o bien el vendedor puede sugerirle que lo haga, pero publicar parte de la conversación con screenshots del celular es un "big NO NO!"

  • Una celebridad "apoya" mi negocio
Un punto que son en realidad dos; en primer lugar, dependiendo de la naturaleza del producto o el servicio, puede que la celebridad que te ha comprado algo no desee que la gente sepa dónde compró esa blusa imitación de YSL manufacturada en un sweatshop en Bangladesh, un punto de sentido común nada más.

En segundo lugar, ¿Es su negocio una beneficencia? ¿Vende un producto o servicio para sustentar una obra social? ¿Haciendo una transacción con su negocio se reduce el calentamiento global? Si la respuesta es NO, entonces no use la palabra apoya, nadie está apoyando su negocio, es un negocio, no una caridad, no lo trate como tal.

"Gracias por comprarme el iPhone, le encimo el cover"

  • "Ya le llegó la faja reductora"
Gracias a esas publicaciones indiscretas me he dado cuenta que muchos de mis contactos usan fajas reductoras, prendas intimas bastante atrevidas o hacen uso de productos contra la calvicie o la impotencia. No hay nada malo en usar esos productos, pero muy seguramente no era necesario haber avisado a todos los contactos en común que "el encargo ya llegó". Esto se está presentando mucho con personas que ofician de couriers trayendo mercancía desde Estados Unidos.

Sacando los trapitos al sol

  • "Saludos a fulanita, que cuando me paga"
Cobrar públicamente a deudores morosos... Sin comentarios.

  • Perfil personal y perfil de negocios 
Si bien uno de los principales activos del negocio en las redes sociales son los contactos que nos conocen y son potenciales clientes, a menos que dicho negocio sea la auto promoción, bien conviene separar los perfiles personales de los empresariales, nadie quiere ver las fotos en bikini de las vacaciones pasadas al lado de los productos que se ofrecen, así como es de muy mal gusto leer esas diatribas contra ex-parejas frente al catalogo de la más reciente colección.

"¡Pero qué guapo me veo en ese otro perfil!"

La idea de este listado no es criticar por criticar sino que los puntos anteriores sirvan para potencializar los negocios en las redes sociales; el emprendimiento es admirable y en la mayoría de los casos estos errores no son graves, lo bueno de todo negocio es que siempre hay espacio para mejorar y si se pueden hacer las cosas bien, pues mejor cambiar algunas cosas ¿no?

No hay comentarios.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario