La Cruda Realidad de los Nativos Digitales
En el año 2000 el profesor Marc Prensky escribió un documento titulado "Digital Natives, Digital Immigrants" en el que postulaba una división entre la población del siglo XXI según su capacidad de manipulación de herramientas tecnológicas. A los más diestros y jóvenes les llama Nativos Digitales, a los rezagados les llama Inmigrantes Digitales (Ver documento)
Prensky, en los albores del nuevo milenio, no podía estar más en lo cierto, los jóvenes de hoy parecen tener un "chip incorporado" que les permite usar los dispositivos electrónicos y las herramientas tecnológicas de manera casi que intuitiva, mientras los demás, aquellos que trabajaron con diskettes, apenas les pueden seguir el paso.
Hoy, casi 15 años después de la revolucionaria publicación del profesor Prensky, han sido muchas las interpretaciones dadas a sus apreciaciones y se puede afirmar que muchas personas lo entendieron como que los "nativos digitales" eran una especie de magos a los cuales se les debía respetar y temer.
Mis principales objeciones al idealizado nativo digital no provienen exclusivamente del texto de Prensky sino que también incluyen algunas ideas erróneas concebidas por personas que se sorprendían al ver como su hijo podía manipular una consola de videojuegos, algo que dista mucho de ser algo digno de admiración.
Mito: Los Nativos Digitales son Intuitivos.
Sólo hace falta un dispositivo digital y un nativo digital y voilá! Funcionando al 100%, Facebook, Twitter, WhatsApp e Instagram.
Realidad: Los Nativos Digitales son Intuitivos en su Zona de Comfort.
Intente que su "Nativo Digital" actualice su perfil en la plataforma LMS. A los profesores que tanto le temen a esos nativos, recuerden que ellos no se las saben todas y que esos nativos también dependen de un aprendizaje que quizás les tome menos tiempo del esperado pero que sigue siendo necesario.
Mito: Los Nativos Digitales Aprenden Diferente
Los chicos de hoy día aprenden mientras ven la tele, o juegan en sus móviles. Son formas diferentes de hacer lo mismo.
Realidad: A Los Nativos Digitales También les Agobia el Aburrimiento
Los Nativos Digitales también se aburren, como todo el mundo, en clases magistrales, en conferencias e incluso en películas por las cuales pagaron las entradas.
Mito: Los Nativos Digitales Le Dan Cátedra a los Inmigrantes Digitales
Los Nativos Digitales son fascinantes, de una tienen una respuesta para las cosas que uno pregunta. Y hacen maromas con cuanto aparato se les cruza.
Realidad: Los "Inmigrantes Digitales" Fueron Los Que Trabajaron Para Facilitar Las Cosas a Los Nativos Digitales
Sobre todo cuando fuimos los inmigrantes digitales los que les hicimos fácil la tarea con la prueba y el error. ¿La evidencia? Abra Microsoft Word, busque el ícono de guardar, ¿Qué imagen es?
Mito: Los Nativos Digitales Saben Usar la Tecnología
No acaban de llegar a la playa y ya tienen fotos de la costa en las redes sociales.
Realidad: Excepto Cuando Se Trata de Privacidad, Derechos de Autor y Responsabilidad Social.
Y luego más tarde fotos y vídeos de la juerga monumental en la que terminaron haciendo cosas que no todo el mundo debería ver.
Los Nativos Digitales aún no son plenamente conscientes de las implicaciones de la reputación digital, el anonimato no es pleno y muchas veces el sentido común les falla.
Mito: Los Nativos Digitales Conocen Los Dispositivos Digitales Como la Palma de su Mano
"El otro día necesitaba configurar el iPhone y mi sobrino, un pelao de 14 años, en un par de minutos ya le había cambiado el fondo de pantalla con el escudo de mi equipo"
Realidad: Los Inmigrantes Digitales son Perezosos y le Delegan la Configuración de los Aparatos a los Nativos Digitales.
Obviamente "el pelao" ya había hecho algo así antes, lo aprendió de alguien más o se tomó la tarea de buscar la forma de hacerlo. Si los Inmigrantes Digitales seguimos siendo perezosos, muy difícilmente se hará evidente que la brecha digital no es tan amplia como parece.
Como nota adicional aquí quedan los artículos Kids Can't Compute de la revista Forbes y Confronting the Myth of the "Digital Native" de The Chronicle of Higher Education.
Y un vídeo de mi intervención en el Segundo Congreso Internacional de Pedagogía y TIC de la Universidad de Ibagué en Diciembre de 2013.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
"Cada día aprendemos más", esta es la frase que cada día se aplica en un mundo tecnológicamente cambiante. Realmente no creo que seamos inmigrantes ni nativos digitales, pienso que solo somos personas digitales nacidos en diferentes épocas, con diferentes entornos y eso ha echo la gran diferencia. Los llamados "Nativos Digitales" nacen en un entorno tecnológico avanzado, cambiante y llamativo que los motiva a estar "en la jugada" como se dice, no obstante sufren de facilismo, que todo lo quieren ya o en el menor tiempo posible y los llamados "Inmigrantes Digitales" caen en la Pereza Digital ya que en su gran mayoría se asustan por los grandes avances a tal punto que prefieren dejar "todo quieto" con respecto a la tecnología. Recordemos que todo ser vivo en sus primeros años es altamente perceptivo a su entorno no obstante quiere decir esto que no podamos aprender nuevas habilidades, "quien no se actualiza queda obsoleto" todo es asunto de voluntad.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa tecnología esta avanzando de una manera rápida, por lo que trae consigo que las personas en especial los jóvenes avancen igual que ella; anteriormente la tecnología era básica por lo cual las personas no se interesaban mucho por hacer uso de esta, y la persona que manejara bien la tecnología en su tiempo, para los demás era un "genio", pero hoy día es de asombro ver como los niños incluso de un año, saben, conocen la tecnología; expongo el caso de mi hija que tan solo tiene 19 meses y coge el celular o el computador y empieza a manejar lo, claro esta que solo le mueve las teclas pero es algo que ellos van aprendiendo. Cabe aclarar que si no estamos dando los pasos que da la tecnología, esta nos podría llevar por delante, por eso debemos estar a la vanguardia de esta y lo jóvenes lo están haciendo por que como lo dice el articulo ya vienen con el "Chip incorporado". A continuación les comparto un vídeo donde el hijo le explica al papá todo sobre una aplicación.
https://www.youtube.com/watch?v=LWVEL9AFUh0
El termino Nativo hace alusión a algo a alguien que nace o proviene o pertenece a un lugar; cuando hablamos de Nativos Digitales nos referimos a aquellos niños que lo primero que aprenden es a manipular algún aparato electrónico antes de hablar, un ejemplo muy claro son los bebes de tan solo 8 meses que saben que deslizando el dedo sobre el celular les va a sonar.
ResponderBorrarEstos Nativos Digitales, aprenden a gran velocidad y a medida que van creciendo no necesitan ni leer los manuales para armar, desarmar o programar algún aparato electrónico, lo único que ellos hacen es destapar y empezar a mirar iconos o imágenes que de hecho ya son familiares, por todo el tiempo que ha estado inmersos en la tecnología desde que nacieron y que por tal motivo es tan fácil para ellos armarlos, o programarlos a la perfección, algo que no sucede con los llamados Inmigrantes Digitales, pues esta generación es más bien precavida y al contrario de los Nativos Digitales, estos si se toman la tarea de leer el manual antes, para poder armar o programar algún aparato, así sea el celular más sencillo, esto debido a que estos últimos en su mayoría ponen una barrera al cambio tecnológico.
Teniendo Encuenta la cruda realidad de los nativos digitales ellos tenían una facilidad para aprender el uso de nuevas tecnologías, es un gran trabajo realizado por los inmigrantes digitales en el desarrollo y mejoramiento continuo de estas,los principales objeciones al idealizado nativo digital no provienen exclusivamente del texto de Prensky sino que también incluyen algunas ideas erróneas concebidas por personas que se sorprendían al ver como su hijo podía manipular una consola de video juegos, algo que dista mucho de ser algo digno de admiración.
ResponderBorrar